domingo, 9 de marzo de 2014

Tipos de polímeros según su origen

Polímeros sintéticos: son los creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza.Estos  son creados para funciones especificas y poseen características  para cumplir estas mismas. Están aquí todos los plásticos, los más conocidos en la vida cotidiana son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno. Permiten aplicarlos en construcción, embalaje, industria automotriz, aeronáutica, electrónica, agricultura o medicina. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón cortó el suministro de caucho natural proveniente de Malasia e Indonesia a los aliados. La búsqueda de un sustituto dio como origen el caucho sintético, y con ello surgió la industria de los polímeros sintéticos y plásticos.


Polímeros semi-sintéticos y naturales: se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado. Existen polímeros naturales como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda y la lana son algunos ejemplos.
Caucho natural

El caucho natural es un polímero elástico y semisólido, que posee la siguiente estructura:
Imagen que muestra la estructura del caucho natural 

Imagen que muestra la estructura de Caucho natural formado por monómeros de isopreno
Caucho natural formado por monómeros de isopreno
El monómero del caucho natural es el isopreno (2-metil-1,3-butadieno), que es un líquido volátil.








http://www.eis.uva.es/macromol/curso07-08/pvc/tiposdepvc.polimeros.tipo.segun.origen.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario